- Mensajes: 1404
- Gracias recibidas: 118
[Reseña] El hombre invisible, de H.G. Wells
- forseti99
-
Autor del tema
- Desconectado
- Moderador
-
- Cría cuervos, y tendrás muchos.
Ficha Técnica
Nombre: El hombre invisible
Autor: H.G. Wells
Año: 1895
Número de páginas: Alrededor de 150
Idioma: Español
Dificultad: Fácil. La historia y vocabulario son lo suficientemente sencillos para que público joven lo disfrute.
A la venta en: Amazon y cualquier librería grande.
Reseña
¿Qué se puede esperar de una novela de ciencia ficción escrita hace más de 100 años? Uno podría esperar que la obsolescencia le haya alcanzado y se lea muy fantasiosa y ridícula la historia, y sin embargo, con El Hombre Invisible no es así. Aquí tenemos una historia de ciencia ficción que podrá, sin duda, resistir los embates del tiempo y seguir siendo interesante de aquí a cien años más.
Desde un principio la historia sigue a un individuo que se ha vuelto invisible y nos muestra los problemas a los que se está enfrentando. A diferencia de otras entregas de años más recientes, donde el invisible resiste fuego, golpes y toda clase de cosas que lo vuelven casi un super villano, en esta historia tenemos a un frágil personaje que ni siquiera puede combatir las inclemencias del clima.
Estaba demasiado sorprendida para poder hablar. Él sostenía una servilleta blanca para taparse la parte inferior de la cara; la boca y las mandíbulas estaban completamente ocultas, de ahí el sonido apagado de su voz. Pero no fue esto lo que sobresaltó a la señora Hall, sino el hecho de que la parte de su frente que no estaba cubierta por las gafas negras habías sido vendada, y que otra venda le cubría las orejas. Por tanto, ni un centímetro de su rostro era visible, excepto su nariz rosada y puntiaguda. El pelo negro, abundante, que aparecía entre los vendajes le daba una apariencia muy extraña, pues parecía tener distintas coletas y cuernos. La cabeza era tan diferente de lo que la señora Hall se habría imaginado, que por un momento se quedó inmóvil
El lenguaje de la obra es bastante amigable, por lo que cualquier público podría disfrutar de ella, sobre todo porque no hay escenas demasiado impactantes que podrían quizá molestar a las personas más sensibles.
La historia en sí es corta, y un lector rápido podría terminarla en una o dos sentadas. Por ello, es perfecta para unas tres o cuatro horas que tengas libres. Por algo es una de las historias clásicas más conocidas en el mundo contemporáneo, y todo lector debería echarle un vistazo.
Conclusión
Es una obra por la cual el tiempo no pasa. Una obra que podría ser disfrutada por muchos como un aperitivo, algo que no reclamará semanas enteras de tu tiempo para terminarla.
Le tengo que dar 4 de 5 estrellas. Quizá no te vaya a maravillar y dejar con la boca abierta, pero sin duda es algo que se puede recomendar.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.